BGL Get in touch

Get In Touch

Prefer using email? Say hi at team@behavioralgov.org

Taller - Economía del Comportamiento para la Gestión Pública

Información General

  • Fechas del Taller: 2 de Diciembre a 4 de Diciembre.
  • Fecha límite de postulación: 25 de Noviembre.
  • Ubicación: Universidad del Pacífico, Lima (por confirmar).

Motivación

En los últimos años, se ha dado un uso creciente de las ciencias del comportamiento para dar soluciones problemas económicos y sociales importantes. Esto es consecuencia de avances en varias áreas del conocimiento, incluyendo disciplinas de las ciencias sociales, humanas y biológicas. La economía del comportamiento o conductual es parte importante de dichos avances y, en contraste con el modelo estándar de la racionalidad económica, propone enriquecer el paradigma de decisión e interacción de las personas con mayor realismo psicológico. De manera importante, un modelo más realista de cómo las personas toman decisiones, implica formular mejores políticas públicas e implementar una gestión pública más efectiva.

El Taller

Es en esa dirección que el Behavioral Government Lab (BGL)1, MineduLAB2 y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)3 invitan al curso-taller “Economía del Comportamiento para la Gestión Pública”. Mediante 6 lecturas y 6 sesiones de trabajo práctico durante 3 días, el curso brindará una introducción a la economía del comportamiento para gestores en el sector público, de modo tal que estos puedan contribuir al logro de objetivos de política pública mediante la incorporación de estas herramientas en su trabajo cotidiano. Durante el curso, los participantes serán expuestos a un conjunto de herramientas que han sido validadas desde la academia, y trabajarán con ayuda del equipo docente en el desarrollo de innovaciones que permitan mejorar la implementación de políticas en su sector.

Requisitos

Los requisitos para participar en el taller son:

  1. Carta de motivación que indique el interés en el taller y en qué innovación o proyecto concreto de la entidad para la que trabaja se utilizarán los conocimientos del taller.

  2. Curriculum vitae.

Inscripciones

Los interesados en participar pueden enviar los documentos requeridos a la siguiente dirección electrónica: team@behavioralgov.org

Costo

Los participantes seleccionados recibirán becas completas.

Detalle y programa

El programa y el detalle del taller pueden consultarse aquí. ENLACE


  1. Behavioral Government Lab es una asociación conjunta de capacitación e investigación entre la Universidad de California-Santa Cruz, la Universidad del Pacífico en Perú y la Universidad del Rosario en Colombia para promover el uso de la ciencia del comportamiento como una herramienta para mejorar la capacidad y las políticas estatales. 

  2. MineduLAB es el laboratorio de innovación costo-efectiva de la política educativa del Ministerio de Educación. Es una herramienta que permite innovar y aprender a través del diseño, implementación y evaluación rigurosa de pilotos de innovación costo-efectiva con un alto potencial para abordar los desafíos que enfrenta la política educativa en el Perú. Desde su fundación en el 2014, MineduLAB ha colaborado con la academia en el desarrollo e implementación de un número importante de innovaciones basadas en la economía del comportamiento. 

  3. CIES es una asociación de 49 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, ambientales y sociales. El CIES conduce un Concurso Anual de Investigación que a la fecha ha financiado más de 600 estudios, más de 200 publicaciones y un amplio conjunto de seminarios, debates, talleres e intercambios académicos sobre política económica y social